La Casa de la Cultura-Emisora Edén Estéreo, Ganadoras de la Convocatoria “Territorios al Aire” con el Proyecto “Murmullos Campesinos”

Eden estereo

En una celebración que entrelaza el arte y la tradición, la Casa de la Cultura – emisora comunitaria Edén Estéreo han sido galardonadas en la prestigiosa convocatoria “Territorios al Aire”. Este concurso, impulsado por el Ministerio de las TIC y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, buscaba reconocer y apoyar proyectos que promueven la identidad cultural en las zonas rurales de Colombia.

El proyecto ganador, titulado “Murmullos Campesinos: Mitos, Leyendas e Historias del Departamento del Quindío”, resuena como una ventana hacia el pasado, trayendo al presente las narraciones ancestrales que han pasado de generación en generación. Este trabajo tiene como propósito capturar la esencia de la vida campesina a través de sus relatos orales, conservando el acervo cultural del Quindío, un departamento caracterizado por su riqueza natural y por la profundidad de sus historias.

La propuesta presentada por la Casa de la Cultura- Emisora Edén Estéreo destacó por su capacidad para retratar el alma del campo quindiano, conectando a los oyentes con mitos olvidados y leyendas que siguen influyendo en la vida cotidiana de los habitantes rurales. A través de crónicas radiales, este proyecto explora las voces de los campesinos que narran las historias vividas bajo las montañas y cafetales, desde apariciones en los senderos hasta relatos de amores y desamores con la naturaleza.

La convocatoria y el proyecto ganador
“Territorios al Aire” nació como una iniciativa conjunta de los ministerios mencionados, con el objetivo de fortalecer la radio comunitaria en Colombia y dar visibilidad a las expresiones culturales de los territorios menos favorecidos. En este marco, la Casa de la Cultura – Emisora Edén Estéreo lograron posicionar su proyecto entre más de 100 propuestas de todo el país, demostrando que el Quindío tiene mucho que decir, y que sus historias no son solo locales, sino patrimonio del país.

El éxito de “Murmullos Campesinos” radica en su formato sencillo, pero poderoso. A través de relatos en la voz de sus protagonistas, las emisiones de este proyecto conectan a la comunidad con su historia, generando orgullo y sentido de pertenencia. El equipo de producción, compuesto por jóvenes y adultos apasionados por la radio, se ha comprometido a dar vida a estas historias con creatividad, respeto y un profundo sentido de responsabilidad cultural.

El impacto en la región
Este reconocimiento no solo enaltece a la Casa de la Cultura y la emisora Edén Estéreo, sino también a todo el departamento del Quindío. Al dar visibilidad a su legado oral, se refuerza la importancia de preservar las tradiciones campesinas, destacando a aquellos que mantienen viva la esencia cultural de la región. Además, la posibilidad de compartir estos relatos a través de la radio abre una ventana de oportunidades para que nuevas generaciones se acerquen a sus raíces y aprecien el valor de su patrimonio.

Este proyecto es una invitación a descubrir y redescubrir el Quindío desde otra perspectiva, a través de los ojos y las voces de quienes han vivido sus leyendas, transmitiendo un mensaje que cruza fronteras temporales y geográficas.

Con “Murmullos Campesinos”, la emisora Edén Estéreo y la Casa de la Cultura demuestran que la cultura sigue viva en el campo, y que la radio es un medio potente para mantener el eco de las historias vivas, latentes en el aire que todos respiramos.